Jesús Santiuste Fisioterapia y Osteopatía
Jesús SantiusteFisioterapia y Osteopatía

Osteopatía

"La osteopatía es una aproximación diagnóstica y terapéutica manual de las disfunciones de la movilidad articular y tisular en general en  relación con su  participación en la aparición de las enfermedades."
Academia de Osteopatía de Bélgica 

 

La Osteopatía fue creada en 1874 en U.S.A. por Andrew T. Still y ha evolucionado hasta nuestros días a partir de la evolución de los conocimientos anátomo-fisiológicos, la evolución de las técnicas y la experiencia clínica.

 

Está basada en algunos principios fundamentales que definen un concepto de salud:

  • La unidad corporal: La noción de globalidad está determinada por el sistema fascial ya que todas las estructuras corporales están envueltas y comunicadas entre sí por medio de la fascia: esto asegura la unidad de función en todo el cuerpo.

Por lo tanto, el movimiento de cualquier estructura repercute en el resto del organismo, y la alteración de movilidad de una de ellas afectará el funcionamiento del cuerpo entero, ya que es la restricción de la fascia la que produce la disfunción. De este modo, el síntoma puede estar muy lejos de la causa.

  • El buen funcionamiento mecánico del cuerpo asegura el equilibrio: Cuando las estructuras corporales se mueven con normalidad, el cuerpo está en equilibrio y no hay lugar para la instalación de patología. Esta podrá aparecer cuando se altera la movilidad debido a la tensión del sistema fascial: es la disfunción mecánica que genera procesos de tensión y restricción que serán el origen de la sintomatología.
  • La libre circulación de los líquidos y la información nerviosa asegura la salud: En el cuerpo se encuentran todos los elementos necesarios para funcionar: si la anatomía corporal se mueve con normalidad, sin restricciones, los nervios llevarán la información correcta, la sangre y los líquidos nutrirán al cuerpo y lo limpiarán de toxinas, de manera que ni los síntomas ni la enfermedad podrán aparecer.

La alteración de movilidad de un órgano, vértebra, etc., generará tensiones que obstruirán las circulaciones ocasionando dolor, contractura, y dando lugar a la aparición de la enfermedad. A su vez, la compresión de un nervio o una arteria puede repercutir lejos de la zona afectada generando síntomas reflejos o a distancia: “una gastritis puede tener su origen en una disfunción de una vértebra dorsal”.

  • “La autocuración”: Por lo tanto, si la salud se afecta, el remedio lo encontraremos en el cuerpo mismo. Liberando las restricciones mecánicas posibilitamos que el organismo recupere la homeostasis.

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Jesús Santiuste, Fisioterapia y Osteopatía.

Llamar

E-mail

Cómo llegar